ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
¡Hola a todos! En este espacio virtual voy a subir las diferentes actividades para desarrollar a lo largo de las próximas dos semanas de clases "a distancia". A continuación les indico las consignas de trabajo para los días lunes 6 de julio y miércoles 8 de julio.
Cualquier duda o comentario que quieran realizar pueden hacerlo vía mail a vaneggiordano@yahoo.com.ar.
Vanesa
ACTIVIDAD PARA EL DÍA MARTES 7 DE JULIO
En la sección “Gramática y Ortografía” de la carpeta copiar las siguientes actividades, con el título “Repasamos para la prueba”:
1) Conjugá el verbo “Bailar” en los siguientes tiempos del modo indicativo: presente, pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro, condicional.
2) Escribí cinco palabras para cada grupo:
a) Agudas con tilde:
b) Agudas sin tilde:
c) Graves con tilde:
d) Graves sin tilde:
e) Esdrújulas:
3) El siguiente es un fragmento de un cuento que tiene un problema de redacción: su autor no ha utilizado correctamente los tiempos verbales de la narración. Leelo atentamente y reescribilo con los tiempos que correspondan:
“Juan está en su casa mirando la televisión y de pronto viene su abuela y le pide que la ayude a bajar las escaleras porque estaba mareada. Él la acompaña pero cuando llegan a la puerta descubren que estaba abierta. No se acuerdan quién entró último pero estaban seguros de que ninguno la dejó abierta.
De repente, escuchan un ruido en la cocina”
Tarea: leer los capítulos 10, 11, 12 y 13 de "La cámara oculta".
ACTIVIDAD PARA EL DÍA MIÉRCOLES 8 DE JULIO
En la sección "Proyecto Literario", con el título "La cámara oculta", escribimos las siguientes consignas:
- Releer los capítulos 4 (la anécdota del acto en la escuela) y 13 (cuando Tamara conoce a Alejandro) de “La cámara oculta”.
- Elegir entre esos dos el capítulo que más te gustó y escribir una breve síntesis de su argumento (no más de media carrilla).
(ENVIAR LA SÍNTESIS POR MAIL (vaneggiordano@yahoo.com.ar) EL MISMO MIÉRCOLES Y UNA VEZ QUE LA HAYA CORREGIDO, PEGARLA EN LA CARPETA, A CONTINUACIÓN DE LAS CONSIGNAS COPIADAS ANTERIORMENTE)
ACTIVIDAD PARA EL DÍA VIERNES 10 DE JULIO:
A continuación de la actividad que comenzamos el miércoles, y luego de haber pegado la versión corregida de la sintesis argumental, escribimos:
- Revisar las características de los textos teatrales de la carpeta (en "Prácticas de Lectura y Escritura") (SI NO LAS TENÉS EN LA CARPETA, PODÉS LEERLAS EN EL BLOG DE LA MATERIA http://practicasdellenguaje2009.blogspot.com/)
- A partir del argumento del capitulo que elegiste, escribí una escena teatral teniendo en cuenta las características que revisaste anteriormente. El primer borrador enviámelo por mail a vaneggiordano@yahoo.com.ar antes del martes 14/7.
TAREA DE BIBLIOTECA (para el martes 14/7):
- Leer los capítulos 14, 15, 16 y 17 de "La cámara oculta".
ÁREA: MATEMÁTICA
Lunes 6 de julio
1) Calculá:
a) 45 x ........... = 4500
b) 128 x ......... = 1280
c) 17 x ........... = 17000
d) ........ x 100 = 1300
e) ........... x 1000 = 7000
f) ........ x 100 = 4000
2) Esta tabla relaciona la cantidad de harina que se necesita para realizar una cierta cantidad de pizzas. Para hacer 4 pizzas se necesitan 2 kg de harina.
Martes 7 de julio
6 litros = ............ ml
7,5 litros = ............. ml
3000 ml = .......... litros
1000 ml = .......... litros
30 ml = .......... litros
4 km = ........ m
Jueves 9 de julio
Viernes 10 de julio
8) La mamá de Carla compró 4 paquetes iguales de fideos tallarines y pagó, en total, $ 12,40. Si la mamá de Leonardo compró 7 paquetes iguales de los mismos fideos, ¿cuánto pagó en total?
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 6 AL 10 DE JULIO
Martín Miguel de Güemes
Guía de trabajo.
1. Leer la historieta del caudillo Güemes, de Felipe Pigna , incluída en el “Módulo 2 parte A”.
2. Escribir la Biografía de Güemes, contando quién era, tiempo histórico en el que vivió, lugar, etc. Podés consultar otras fuentes para completar tu biografía.
( Ejemplo: El Historiador : Biografías : Martín Miguel de Güemes, en el sitio web “http://www.elhistoriador.com.ar/buscador”. O también podés investigar en el sitio del ministerio de educación de la provincia de Salta)
B) ORLLIE-ANTOINE. REY DE ARAUCANIA Y PATAGONIA I ( Ver manifiesto de Orllie en el Módulo)
Averiguá y traé para mostrar en clase, datos sobre algunos hechos de su reinado en nuestra Patagonia, como por ejemplo la moneda que acuñó y la bandera que creó, u otros datos que a vos te resulten interesantes.
ACTIVIDAD PARA EL 8 DE JULIO
En la carpeta de naturales colocamos el título “Digestión en el duodeno”. Para esta actividad usarán el libro de texto Pág. 144. Si el cuadro no se dan cuenta cómo hacerlo debajo como ayuda les doy el modelo.La actividad de laboratorio que deberíamos realizar no se puede en sus casas debido a que es necesario usar bilis de cordero; a la vuelta la hacemos.
Acuérdense: ya estamos en el intestino delgado (duodeno,, es la tercera estación donde va el alimento, veremos que le ocurre allí. Hasta ahora ya sabemos qué nutrientes digerimos y cuáles no.
TEMA : DIGESTIÓN EN EL DUODENO
1) Realizar un cuadro de doble entrada donde puedas comparar los siguientes conceptos: sales biliares, jugo pancreático, jugo intestinal; con respecto a: función, órgano que lo elabora, donde son volcados, sobre cual nutriente actúa, composición.
2) Marcar como verdadero o falso las siguientes afirmaciones. Justificar.
B) El jugo pancreático y el intestinal actúan sobre los nutrientes digiriéndolos.
C) Una persona no puede vivir sin vesícula biliar.
D) Los lípidos se digieren solo al llegar al duodeno.
E) Todas las sustancias que ingresan al sistema digestivo son digeridas o transformadas.
Función | Sales biliares | Jugo pancreático | Jugo intestinal |
Órgano que lo elabora | | | |
Donde son volcados (donde van esos jugos) | | | |
Sobre cuál nutriente actúa | | | |
Composición del jugo (Cómo está formado) | | | |
LABORATORIO: ACTIVIDAD PARA EL 10 DE JULIO
Cualquier duda o consulta nos mantenemos en contacto por mail. ¡Buen fin de semana!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario